Abrir una empresa en Estados Unidos desde Latinoamérica es cada vez más común. Sin embargo, una de las dudas más frecuentes es: ¿es obligatorio tener un capital inicial mínimo para registrar una LLC o Corporation en EE. UU.?
La respuesta es: no existe un requisito legal de capital mínimo. Aun así, transferir capital inicial a tu cuenta empresarial en EE. UU. puede marcar la diferencia en la organización y credibilidad de tu negocio.
¿Es obligatorio el capital inicial en EE. UU.?
A diferencia de muchos países latinoamericanos, en Estados Unidos no necesitas declarar un monto mínimo de capital para registrar tu empresa.
Sin embargo, el capital que declares en tu Operating Agreement (Contrato Social) debe ser efectivamente aportado por los socios, aunque sea simbólico.
Esto asegura:
- Cumplimiento contable y legal.
- Evitar problemas en la distribución de acciones.
- Mayor seriedad frente a bancos, inversionistas y socios estratégicos.
Beneficios de enviar capital inicial aunque no sea obligatorio
- Operar desde el primer día: paga herramientas, servicios y gastos básicos de tu empresa.
- Optimización fiscal: todos los gastos iniciales pueden ser deducibles.
- Mejora de credibilidad: tu empresa se ve más sólida ante bancos y clientes.
- Construcción de historial financiero: paso clave para obtener crédito empresarial en EE. UU.
Formas de transferir capital inicial a EE. UU.
1. Transferencia internacional tradicional (Wire Transfer)
Método clásico, pero con tarifas altas, demoras y tasas de cambio poco favorables.
2. Plataformas recomendadas para emprendedores
- ✅ Wise Business (antes TransferWise): rápido, transparente y con buen tipo de cambio.
- ✅ Revolut Business: ideal para manejar varias divisas (USD, EUR, GBP).
- ✅ Bancos digitales como Nomad, Inter, XP o Avenue: permiten mover fondos personales a tu cuenta empresarial en EE. UU.
⚠️ Recuerda: herramientas como Stripe Atlas no reemplazan una cuenta bancaria empresarial.
Cómo registrar tu transferencia correctamente
Cuando envíes capital inicial a tu empresa en EE. UU., asegúrate de que el contador lo clasifique como:
- Owner Contribution (aporte de los socios)
- Inversión inicial de capital
Nunca como ingreso operativo, ya que eso puede generar problemas fiscales.
Conclusión
No necesitas un capital inicial obligatorio para abrir tu empresa en EE. UU., pero aportar fondos estratégicamente es la mejor manera de comenzar con organización, solidez y credibilidad.
👉 Al elegir plataformas como Wise, Revolut o bancos digitales, reduces costos, evitas retrasos y garantizas que tu empresa empiece a funcionar con fuerza desde el primer día.
CTA final
🚀 ¿Listo para abrir tu empresa en EE. UU. y transferir tu capital de forma segura?
Habla con nuestros especialistas y recibe asesoría paso a paso para simplificar tu proceso empresarial en Estados Unidos.