Abrir una cuenta bancaria empresarial en Estados Unidos es uno de los principales retos a los que se enfrentan los emprendedores extranjeros y fundadores de startups. Contar con una cuenta en un banco estadounidense es fundamental para enviar, recibir y proteger fondos de forma segura.
El problema surge porque, sin un Número de la Seguridad Social (SSN) ni una dirección física en EE. UU., el proceso puede resultar complicado. Para ayudarte, hemos creado esta guía con las mejores opciones de bancos y fintech en EE. UU. para no residentes.
Los mejores bancos comerciales de EE. UU. para no residentes
La mayoría de los bancos tradicionales requieren presencia física en EE. UU. para abrir una cuenta. Sin embargo, hoy existen alternativas más flexibles como fintech y bancos especializados que permiten realizar el proceso a distancia.
1. Mercury
Mercury es una plataforma fintech creada en 2017 en San Francisco, ideal para startups extranjeras y empresas digitales. Aunque no es un banco tradicional, trabaja en asociación con bancos asegurados por la FDIC para ofrecer cuentas corrientes y de ahorro, tarjetas corporativas y herramientas de gestión.
Lo mejor de Mercury
- Perfecto para startups de eCommerce, SaaS y tecnología.
- Integración con Shopify, Stripe, PayPal, Xero y QuickBooks.
- Todo el proceso se hace en línea, sin necesidad de viajar.
Requisitos principales
- Tener una empresa registrada en EE. UU. (C-Corp o LLC).
- EIN (Número de Identificación Patronal).
- Dirección comercial en EE. UU. (puede ser virtual).
- Documentos de identidad válidos (pasaporte).
2. Silicon Valley Bank (SVB)
Silicon Valley Bank, ahora parte de First Citizens Bank, es uno de los bancos más reconocidos por su apoyo a startups tecnológicas y empresas respaldadas por capital de riesgo.
Ventajas clave
- Permite apertura de cuenta a distancia.
- Servicios para empresas con operaciones internacionales.
- Cuentas multidivisa, transferencias internacionales y soporte en más de 90 divisas.
Requisitos principales
- Empresa registrada en EE. UU. (normalmente Delaware LLC o C-Corp).
- Documentación de constitución de la empresa.
- Pasaporte válido.
- Origen de los fondos claramente documentado.
3. Chase Business Banking
Chase es uno de los bancos más grandes de EE. UU. y combina servicios tradicionales con banca digital avanzada.
Lo mejor de Chase
- Amplia red de sucursales físicas.
- Integración con procesadores de pagos.
- Bonificaciones de bienvenida atractivas para nuevos clientes.
Requisitos principales
- Pasaporte válido.
- Dirección en EE. UU. (agente registrado o comercial).
- EIN emitido por el IRS.
- Documentos de constitución de la empresa.
- En la mayoría de los casos, visita presencial a una sucursal.
4. Relay
Relay está diseñado para dar control financiero total a las pequeñas empresas. Ofrece hasta 20 cuentas corrientes, dos cuentas de ahorro con intereses, tarjetas de débito y crédito, e integraciones con QuickBooks y Xero.
Ventajas principales
- Sin comisiones mensuales ni cargos ocultos.
- Seguro FDIC de hasta 3 millones de dólares.
- Ideal para fundadores extranjeros con LLC en EE. UU..
Requisitos principales
- Empresa registrada en EE. UU. (LLC o C-Corp).
- Pasaporte válido de los fundadores.
- Dirección física en EE. UU. (no se aceptan casillas virtuales).
- Documentos de constitución y carta EIN.
Pasos para abrir una cuenta bancaria en EE. UU. como no residente
Aunque cada banco tiene sus propios requisitos, el proceso sigue una estructura bastante clara:
1. Registrar una empresa en EE. UU.
Debes constituir una LLC o C-Corp en estados populares como Delaware, Wyoming o Florida. Es necesario contratar un agente registrado y presentar los documentos legales correspondientes.
2. Obtener un EIN (Employer Identification Number)
Este número emitido por el IRS es equivalente al “NIT” empresarial y es indispensable para abrir una cuenta bancaria. Si no tienes SSN, deberás solicitarlo manualmente con el formulario SS-4.
3. Preparar la documentación necesaria
- Pasaporte válido.
- Prueba de domicilio (factura de servicios o extracto bancario).
- Estatutos de la empresa o acuerdo operativo.
- Carta oficial del EIN.
4. Elegir un banco o fintech
Si no puedes viajar a EE. UU., opta por soluciones digitales como Mercury, Relay o SVB, que permiten abrir cuentas de forma remota.
Taxpori: tu socio para abrir empresa y cuenta bancaria en EE. UU.
En Taxpori ayudamos a emprendedores internacionales a registrar su empresa en EE. UU. y abrir su cuenta bancaria comercial como no residentes.
Ofrecemos:
- Constitución de LLC o C-Corp.
- Obtención del EIN.
- Dirección comercial en EE. UU. y agente registrado.
- Asesoría fiscal y contable.
- Apertura de cuentas con bancos y fintech aliados.
Además, contamos con una red de socios estratégicos que ofrece más de $200,000 en beneficios para startups.
Conclusión
Abrir una cuenta bancaria comercial en EE. UU. siendo extranjero puede parecer un reto, pero con los documentos correctos y la elección del banco adecuado, es totalmente posible.
Ya sea con bancos tradicionales como Chase o SVB, o con fintech modernas como Mercury o Relay, tendrás acceso al sistema financiero estadounidense para hacer crecer tu negocio globalmente.
Si aún no has constituido tu empresa, Taxpori puede ayudarte a registrar tu negocio y abrir tu cuenta bancaria en EE. UU. de forma rápida y segura.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el mejor banco en EE. UU. para no residentes?
Depende de tus necesidades: Mercury es ideal para startups digitales, SVB para empresas tecnológicas, Chase para quienes buscan acceso físico a sucursales y Relay para pequeñas empresas con foco digital.
¿Puedo abrir una cuenta bancaria en EE. UU. siendo extranjero?
Sí, siempre que tengas una empresa registrada en EE. UU. y presentes los documentos requeridos (EIN, estatutos y pasaporte).
¿Es necesario viajar a EE. UU. para abrir una cuenta?
No siempre. Algunas fintech como Mercury o Relay permiten hacer el proceso 100% en línea.